
Emilio Lamo de Espinosa
Expresidente del Real Instituto Elcano (2002-2005), durante casi 10 años (1992-2002) fue director del Instituto Universitario Ortega y Gasset y presidente de la Federación Española de Sociología (2007-2010), de la que es miembro de honor.
Lamo de Espinosa es Catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Estuvo a cargo de la reforma de la Universidad española durante el primer gobierno socialista de Felipe González (1982-1987), tarea por la que se le concedió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el grado de Officier de l’Ordre des Palmes Academiques por servicios a la cultura francesa.
Es doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, XI Premio Otto de Habsburgo (2014), Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (2017), XXVII Premio FIES de Periodismo (2017) y Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid (2018), entre otros reconocimientos. Cuenta con 22 libros publicados, más de un centenar de monografías científicas y casi 400 artículos de prensa o divulgación, y reconocidos seis sexenios investigadores.
Nueva economía-mundo, nueva sociedad, nueva geopolítica. El relativo declive de Occidente
Durante más de trescientos años Occidente ha hegemonizado la historia del mundo. La revolución científica del siglo XVII y la revolución industrial del XVIII proporcionaron los instrumentos para crear un orden liberal, económico y político, que triunfó en los años 90. Pero la demografía del mundo ha cambiado sustancialmente, y hoy las potencias demográficas se transforman en potencias económicas primero, y potencias políticas y militares después. El declive relativo del poder de Occidente es inevitable, como muestra el reto de Putin en Ucrania. ¿Cómo gestionar un mundo globalizado e interdependiente, con 1.400 millones de chinos, otros tantos de indios y, bien pronto, otros tantos africanos?