ANDALUCÍA MANAGEMENT 2024

PONENTES

Teresa Viejo Jiménez

Teresa Viejo Jiménez

Escritora, conferenciante y consejera independiente. Presidenta Fundación Diversidad y creadora de Be Curious Project

Creadora del Instituto de la Curiosidad y del modelo Liderazgo Curioso, así como fundadora del Be Curious Project, es consultora en procesos de cambio cultural y preside la Fundación DIVERSIDAD. Licenciada en periodismo y doctoranda en psicología, investiga cómo la curiosidad mejora el bienestar emocional, el desempeño profesional y el compromiso en equipos. Certificada en el programa para Consejeras de ESADE, tiene formación en Comunicación No Violenta, Meditación, Indagación Apreciativa y Thinking Partner.

Imparte talleres y masterclass en liderazgo y comunicación en varias universidades como la UCJC, UNIA, la Universidad de Valencia y el Instituto de Empresa. Desde hace 11 años, dirige el programa La Observadora en RNE y ha dirigido documentales y programas de televisión. Primera mujer en dirigir un programa matinal de radio y la revista Interviú, creó el podcast "Mente curiosa, mente joven" y el blog "La maestra de la curiosidad".

Autora de ocho libros, entre ellos cuatro ensayos y cuatro novelas traducidas a varios idiomas. Su novela "La memoria del agua" fue adaptada a una serie de TVE. Su último libro, "La niña que todo lo quería saber", destaca la curiosidad como una competencia para una vida más inteligente y feliz.

"¿Cómo usar la curiosidad para lograr organizaciones más eficaces?"

La curiosidad es la principal herramienta humana contra la incertidumbre. Pero cada incertidumbre es una oportunidad empresarial para aprovechar y analizar las grandes oportunidades que nos ofrece el mercado. El miedo al cambio bloquea el ingenio, la curiosidad cataliza la creatividad.

La innovación constituye un factor esencial para fomentar un crecimiento sostenible: ofrece oportunidades a las nuevas generaciones y retiene el talento. Está comprobado que los grupos que practican la mentalidad curiosa gestionan sus problemas con mayor eficacia y rapidez, creando equipos más comprometidos. La curiosidad permite adaptar las nuevas ideas a los nuevos contextos y las nuevas necesidades de los clientes. No solo eso. La evidencia científica demuestra que la curiosidad es el ingrediente clave para que líderes, trabajadores y trabajadoras, alcancen vidas plenas y, por tanto, es esencial para el bienestar organizacional. Lo es si deseamos que las estrategias de diversidad, equidad e inclusión se fortalezcan. ¿A qué esperamos para impulsar empresas con mentalidad curiosa?”.

Omar Hatamleh

Omar Hatamleh

Líder de pensamiento global sobre IA (Global thought leader on AI)

El Dr. Omar Hatamleh es un líder intelectual mundial en inteligencia artificial e innovación. El Dr. Hatamleh fue director de innovación de ingeniería en la NASA (2015 – marzo de 2020). Tiene 27 años de experiencia en la NASA y ha publicado más de 33 artículos en revistas internacionales de ingeniería con más de 1400 citas, ha recibido múltiples premios y reconocimientos de la NASA, incluida la Medalla de Plata por Logros, el Premio a la Innovación de la NASA y el Premio al Logro Superior.

Tiene cuatro títulos de ingeniería y habla cuatro idiomas. El Dr. Hatamleh es reconocido como uno de los 100 principales líderes de pensamiento global en inteligencia artificial e innovación y ha sido orador principal invitado a varios eventos, incluidos el G20, Google, IBM, Dell, el Fondo Europeo de Inversiones, y ha aparecido en varios medios como CNN, Forbes, etc.

“Transformando el futuro con IA”

A pesar de su larga historia, la IA ha llegado a un punto de inflexión, infiltrándose en todos los rincones de nuestras vidas. Desde revolucionar la sociedad, las economías e incluso la longevidad humana, la influencia de la IA no tiene parangón. La charla profundiza en las cuestiones éticas y existenciales que rodean a la IA. ¿Podemos aprovechar su potencial para el bien, abordando los problemas más complejos de la humanidad?, ¿o la IA sin control amplificará los desafíos existentes e introducirá peligros imprevistos?

La charla también desglosará conceptos complejos en ideas fáciles de digerir, invitándote a ampliar tus horizontes sobre la revolución de la IA. Prepárese para estar informado, inspirado y, a veces, asombrado por las posibilidades que la IA brinda a nuestro mundo.

Nemesio Fernández-Cuesta

Nemesio Fernández-Cuesta

Presidente del grupo de Transición Energética de Alantra Partners

Nacido en Madrid, el 1 de febrero de 1957. Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1981. Ha sido Secretario de Estado de Energía. Ha trabajado en Repsol durante más de veinte años, donde ha sido responsable de las áreas Comercial y de Exploración y Producción, además de Director General de Negocios (COO). Ha sido Presidente y CEO de Diario ABC y Vicepresidente de Vocento. Ha sido Presidente y CEO de Isolux Corsán. Ha sido Presidente de Eolia Renovables. Es profesor en IE University y en la Universidad Carlos III. Es miembro del Consejo Asesor de LLYC, Presidente del Consejo Asesor de Engie España y Presidente del grupo de Transición Energética de Alantra Partners.

“No se trata de si es verde o no, sino de si elimina o reduce las emisiones”

El calentamiento global exige nada menos y nada más que la reducción de emisiones de CO2. Solucionar un problema requiere focalizarse en el mismo y no mezclarlo con otros de diferente alcance e importancia. La reducción de emisiones no puede quedar condicionada a la sostenibilidad.

Álvaro Nadal Belda

Álvaro Nadal Belda

Director Ejecutivo del Banco Africano de Desarrollo. Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital (2016-2018)

Economista y político español. Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de 2011 a 2015. Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital de 2016 a 2018. Trabajó en los Ministerios de Comercio y Turismo, Economía y Hacienda, e Industria como Técnico Comercial y Economista del Estado. Fue asesor de Josep Piqué, entonces titular del Ministerio de Industria y Energía, y pasó al Ministerio de Economía y Hacienda, como asesor de Cristóbal Montoro. Ejerció como consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Israel. A su regreso a España, fue nombrado vocal asesor en la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y posteriormente subdirector General de Programación y Evaluación de Fondos Comunitarios.

Su carrera política se inició como Secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, cargo que ha ocupado hasta 2018. Ha sido Diputado en el Congreso por la provincia de Albacete y la Provincia de Madrid. Técnico Comercial y Economista del Estado, licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y autor del libro ‘’Lo que no son cuentas son cuentos’’.

“Incertidumbre, Política y Deficiencias: Impacto en la Economía”

Vivimos un momento de convulsiones geopolíticas desconocidas desde el final de la Guerra Fría, y de polarización política tanto en España, como en Europa y el mundo con una intensidad notablemente mayor que en ningún otro momento de nuestra historia democrática. Sin embargo, la vida económica parece transcurrir sin tantos sobresaltos. Los efectos económicos de las tensiones internacionales han sido relativamente breves o inexistentes, la polarización política tiene efectos menores en los boletines oficiales, la recuperación de las economías tras el "shock" de la pandemia es un hecho, aunque su vigor difiere de unas zonas a otras, los mercados financieros y de materias primas se mantienen estables, la inflación vuelve a estar bajo control… No obstante, se reconocen deficiencias estructurales, y nuestro país claramente no es una excepción, que deben corregirse para garantizar un crecimiento sostenido a medio y largo plazo, y, por su parte, la discusión mediática y política no se centra en esos elementos tan determinantes de nuestro bienenstar, sino en los primeros. ¿Estamos como sociedades desviando nuestra atención de lo más relevante?

Nieves Jerez Halcón

Nieves Jerez Halcón

Consejera delegada de Grupo Luria

Licenciada en Psicología, Máster en Terapia de conducta y con una experiencia en la atención clínica de más de 25 años. Experta en el desarrollo de competencias personales en empresas y organizaciones, realizando funciones de consultoría, formación y desarrollo, así como análisis y evaluación de profesionales y equipos, a través de procesos de Assessment y Development. Es socia de Grupo Luria desde el 2001 y CEO desde el 2012 hasta la actualidad. También es socia fundadora y CEO de Centro Luria Psicología y asociados desde el 2011.

Colabora en sectores empresariales diversos como: Industrial, Derecho, Distribución, Banca, Inmobiliario, Sanitario, Farmacéutico, Tecnológico, Servicios, Restauración y Hostelería, Lujo, Automoción, Retail, etc., diseñando proyectos a la medida de los clientes.

Es profesora en diferentes empresas y universidades corporativas, así como en escuelas de negocio como INSTITUTO de EMPRESA, IE Business School, en Executive Education, Programas Superiores, Programas abiertos y Formación In-company, desde 1998, siendo premio a la Excelencia Docente los cursos de 2008 a 2023; HEADSPRING (Alianza entre Financial Times e IE Business School) Executive development, formación In-company; Centro de Estudios GARRIGUES; DEUSTO Business School; Escuela de Negocios CEU; EUROFORUM, Centro de Transformación y Desarrollo Directivo; EXED Formación Ejecutiva; GALICIA Business School; IDDI Instituto de Desarrollo Directivo Integral (Universidad Francisco de Vitoria) y UEM.

“Liderazgo en tiempos de transformación”

“El futuro no es lo que va a pasar, es lo que vamos a hacer“ Jorge Luis Borges.

Nos enfrentamos a un contexto externo cada vez más competitivo, desconocido y difícil de predecir. Ante esta situación, las empresas y los equipos, que no solo quieran sobrevivir, sino crecer y ser más competentes, necesitarán una gestión orientada a la capacidad de transformación ágil.

Cualquier proceso de transformación nos impulsa a un nivel superior de competitividad y excelencia, pero también implica un alto componente de dificultad y resistencia de las personas implicadas.

El objetivo de esta conferencia es reflexionar sobre los retos que un líder afronta en momentos de transformación, en los que tendremos que tratar con reacciones humanas típicas de incertidumbre, reacciones humanas que no solo son ajenas, sino también propias.

Conocer estas reacciones, normalizarlas y aprender claves de seguridad, de protección y autoprotección, será cuestión fundamental para el éxito personal y profesional de cada individuo y clave del éxito del equipo. Teniendo claro nuestro objetivo, la responsabilidad está en establecer una estrategia para lograrlo y definir el estilo de liderazgo capaz de conseguirlo.

Ángel Gómez de Ágreda

Ángel Gómez de Ágreda

Coronel (en reserva) del Ejército del Aire y del Espacio y analista geopolítico

Coronel en la reserva del Ejército del Aire y del Espacio. Ha sido paracaidista y piloto de aviones de transporte. Fue profesor de Estrategia y Relaciones Internacionales en el Centro Superior de Estudios de la Defensa, jefe de cooperación en el Mando Conjunto de Ciberdefensa, Jefe del Área de Análisis Geopolítico del Ministerio de Defensa y Agregado de Defensa en las embajadas de España en Corea del Sur y Japón.

Es Diplomado de Estado Mayor, Máster en Terrorismo por la UNIR, Máster en Política Europea de Seguridad y Defensa, y Doctor en Ingeniería de Organización por la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha participado en misiones internacionales en la antigua Yugoslavia, en Afganistán y en Senegal.

Es miembro fundador del Observatorio del impacto social y ético de la inteligencia artificial (OdiseIA) y académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Publica regularmente artículos académicos y de divulgación, así como libros sobre temáticas sociales asociadas a las tecnologías digitales.

“Gestionando la incertidumbre del panorama mundial”

La proximidad de las fechas y la trascendencia del evento invitan a tomar las elecciones estadounidenses como referencia para un análisis de la situación geopolítica mundial. No obstante, ninguna de las crisis que atravesamos puede entenderse de una forma aislada. Tampoco se puede pensar que un solo acontecimiento resulte determinante en la conformación del futuro. De hecho, lo más significativo del panorama actual respecto del de hace apenas unas décadas es que la tecnología permite -y fuerza- una interacción en tiempo real entre todas ellas. El batir de las alas de la mariposa al otro lado del mundo se siente de forma casi inmediata en todas las latitudes. En los equilibrios que se establecen ya no intervienen solo los Estados. Las plataformas tecnológicas se han convertido en escenarios de confrontación además de, como otras grandes corporaciones, en actores en la misma. Este escenario virtual no es menos importante que el real, igual que las percepciones y las emociones que se generan en él no lo son menos que las derivadas de los hechos materiales.

Luis Gutiérrez Rojas

Luis Gutiérrez Rojas

Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Navarra. Médico Especialista en Psiquiatría en el Complejo Hospitalario de Jaén

Cursó estudios en el Colegio Mulhacén de Granada. Realizó la licenciatura de Medicina en la Universidad de Navarra, especializándose en Psiquiatría, y posteriormente se doctoró en la Universidad de Granada, con una tesis sobre calidad de vida en el trastorno bipolar, que obtuvo premio extraordinario.Comenzó su carrera docente como profesor contratado doctor en la universidad granadina, simultaneando dicho trabajo con el de especialista en psiquiatría en el Hospital Clínico San Cecilio de Granada.

Ha dado a conocer en distintos ámbitos, herramientas para capacitar a las personas para afrontar de manera eficaz los problemas. Uno de estos recursos que utiliza es el humor. El mismo fue finalista en el Club de la Comedia (2003) como monologuista.

“Prefiero no tener pies y saber a dónde voy, que tenerlos y estar perdida”

En esta sesión el Dr. Gutiérrez Rojas abordará las claves para explicar cómo conseguir ser personas equilibradas y sanas que sean capaces de afrontar y superar los pequeños micro traumas cotidianos desarrollando nuestro conocimiento personal y aceptando nuestras limitaciones.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies